Noticias
Auroras boreales captadas por una astrofísica lanzaroteña del ICCUB en el Observatorio del Roque de Los Muchachos
En la noche del 10 de mayo se pudieron visualizar auroras boreales desde Canarias. Esto ha sido posible debido a una tormenta solar muy intensa (de grado 5). El Sol tiene ciclos de actividad: cada 11 años hay un máximo de actividad solar. Este año 2024 estamos en un máximo de actividad solar, que es más extremo de lo normal, y que ha permitido ver auroras boreales en muchas partes del mundo, incluida Canarias. Típicamente las auroras se ven en el
Jornada del projecte Faulkes Telescopes a Catalunya oberta al professorat de secundària
El pasado 14 de abril de 2023 se celebró en la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona, la primera jornada sobre las experiencias del primer año del proyecto Faulkes Telescopes en Cataluña. La jornada, organizada por el ICCUB, el IDP-UB y los responsables del proyecto, reunió a una veintena de docentes de diferentes centros de secundaria de toda Cataluña.
Elementos de astronomía en las banderas en el Fet a Mida
¿Te has preguntado alguna vez por qué hay banderas que incorporan elementos astronómicos (estrellas, lunas, el sol)? Esta semana el astrónomo del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona Josep Manel Carrasco nos trae una recopilación de las más curiosas y nos explica su significado.
Puedes ver su participación aquí:
Recordamos la figura de Joan Oró en el Fet a Mida
Este año se conmemora el Año Joan Oró, para celebrar el centenario del nacimiento del bioquímico leridano licenciado en la Universidad de Barcelona. Recordamos la impronta que dejó en el mundo de la ciencia con el astrónomo del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB (ICCUB) Josep Manel Carrasco.
Podéis ver su participación aquí:
¿Qué podría haber sido la estrella de Belén? Josep Manel Carrasco en el Fet a Mida
El cometa Halley, Venus, una conjunción entre Júpiter y Saturno... Existen muchas teorías sobre qué podría haber sido la estrella de Belén, encargada de guiar a los Reyes Magos de Oriente hasta el nacimiento de Jesús.
Las analizamos con el investigador y astrónomo del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona Josep Manel Carrasco en el programa de televisiones locales "Fet a Mida"
Podéis ver su participación aquí:
La app Eclipsi 2.0. supera las 200.000 descargas
La aplicación Eclipsi2.0
“Exoplanetas. Planetas más allá del Sistema Solar” con Toni Santana-Ros
El sábado 20 de noviembre, en la Sala de Convenciones del Museo Cerdà de Puigcerdà, dentro del marco de la Semana Europea de la Ciencia, tuvo lugar la conferencia: “Exoplanetes. Planetas más allá del Sistema Solar”, a cargo del Dr. Toni Santana Ros. El acto fue organizado por el Grupo de Investigación de Cerdanya.
Elementos de astronomía en pinturas históricas en el Fet a Mida
El astrónomo del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona Josep Manel Carrasco hace un repaso de los elementos de la astronomía presentes en pinturas históricas en el programa de televisión local "Fet a Mida".
Puedes ver su participación aquí a partir del minuto 1:19:00:
Se pueden comprar las estrellas? en "Aquí Catalunya", SER Catalunya
¿Se pueden comprar el Sol o las estrellas? En el programa "Aquí Catalunya", de la cadena SER Catalunya del día 14 de noviembre de 2022 hablaron de este tema, entrevistando al astrónomo Josep Manel Carrasco, del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona.
Escucha su participación aquí:
Nebulosas interestelares y la vida de las estrellas en el Fet a Mida
El astrónomo e investigador del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB Josep Manel Carrasco (@Miralcel) nos muestra algunas de las nebulosas interestelares observadas por el telescopio Hubble para explicarnos cómo es la vida de una estrella.
Podéis ver su participación aquí a partir del minuto 39:50:
Josep Manel Carrasco nos habla de DART y Artemis en Ràdio Sant Boi
El astrónomo del ICCUB Josep Manel Carrasco habla en el programa "La República Santboiana" del día 26 de octubre de 2022 del programa Artemis para volver a la Luna y de la misión DART, que ha podido desviar exitosamente la órbita del asteroide Dimorphos al alrededor del asteroide Didymos con el impacto de una nave espacial.