El próximo 12 de agosto de 2026, el cielo nos regalará uno de los espectáculos naturales más impresionantes: un eclipse total de Sol. Este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, tapando completamente el disco solar y sumergiendo durante unos minutos determinadas zonas del planeta en una oscuridad llena de misterio y belleza. Durante este breve instante, que en Cataluña puede llegar a 1 minuto y 37 segundos en los mejores puntos de observación, el día se hará noche, la temperatura puede bajar ligeramente, siendo visibles estrellas, planetas y la corona solar, un halo de gas incandescente que sólo se puede ver durante la totalidad.
Este eclipse no vendrá solo: forma parte de un trío excepcional de eclipses de Sol que podrán observarse desde la península Ibérica en tres años consecutivos:
- 12 de agosto de 2026: visible como eclipse total desde zonas del norte de la península.
- 2 de agosto de 2027: con una franja de totalidad que atravesará el sur de España, especialmente visible desde Andalucía.
- 26 de enero de 2028: eclipse anular visible desde Cataluña, con una cobertura casi total del disco solar.
Esta secuencia de eclipses es poco habitual y representa una oportunidad única para la observación astronómica y la divulgación científica.
La franja de totalidad del eclipse del 12 de agosto de 2026 atravesará el océano Ártico, el noreste de Groenlandia y el extremo oeste de Islandia, cruzará el océano Atlántico y se adentrará en la península Ibérica cruzándola de la de Coruña hasta Palma, incluyendo León, Bilbao, Zaragoza y Valencia.

Crèdits: Instituto Geográfico Nacional
Visibilidad del eclipse en Catalunya
Cataluña tendrá un papel muy especial durante el eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026. Aunque Barcelona y Girona quedarán fuera de la franja de totalidad, ciudades como Lleida y Tarragona sí podrán disfrutar del fenómeno en su máximo esplendor, especialmente en las Terres de l'Ebre y el sur de Lleida.

Crèdits: App Eclipsi Calculator 2.0.
Para observar bien el eclipse es necesario elegir un lugar con vistas despejadas hacia el oeste para evitar obstáculos como montañas o edificios, ya que el Sol estará muy bajo durante la totalidad.
Estos lugares se encuentran dentro o muy cerca de la franja de totalidad, y ofrecen buenas condiciones de observación hacia el oeste, que es donde se encontrará el Sol durante el fenómeno (muy bajo en el horizonte).
Recomendación: Elija un lugar elevado o con vistas despejadas hacia el oeste (como una playa o un mirador) para evitar obstáculos naturales como montañas o edificios, ya que el Sol estará muy bajo durante la totalidad.
Puedes consultar la visibilidad de los municipios capital de comarca de Cataluña aquí:
Municipio | Hora inicio eclipse | Inicio totalidad | Máximo | Fin totalitat | Fin eclipse (puesta de sol) | Duración totalidad | Altura del sol en el máximo |
Amposta | 19h 36m 13s | 20h 29m 58s | 20h 30m 45s | 20h 31m 31s | 20h 59m 53s | 1m 33s | 4.6° |
Balaguer | 19h 34m 23s | ---- | 20h 29m 00s | ---- | 21h 01m 09s | ---- | 5.0° |
Banyoles | 19h 33m 45s | ---- | 20h 27m 55s | ---- | 20h 53m 59s | ---- | 3.9° |
Barcelona | 19h 35m 01s | ---- | 20h 29m 14s | ---- | 20h 54m 51s | ---- | 3.9° |
Berga | 19h 33m 50s | ---- | 20h 28m 14s | ---- | 20h 57m 38s | ---- | 4.5° |
Cervera | 19h 34m 35s | ---- | 20h 29m 04s | ---- | 20h 59m 02s | ---- | 4.7° |
El Pont de Suert | 19h 33m 20s | ---- | 20h 28m 04s | ---- | 21h 02m 41s | ---- | 5.4° |
El Vendrell | 19h 35m 19s | 20h 29m 24s | 20h 29m 41s | 20h 29m 57s | 20h 57m 05s | 0m 33s | 4.2° |
Falset | 19h 35m 29s | 20h 29m 25s | 20h 30m 00s | 20h 30m 35s | 20h 59m 47s | 1m 10s | 4.7° |
Figueres | 19h 33m 30s | ---- | 20h 27m 38s | ---- | 20h 53m 31s | ---- | 3.9° |
Gandesa | 19h 35m 39s | 20h 29m 33s | 20h 30m 15s | 20h 30m 57s | 21h 01m 08s | 1m 24s | 4.9° |
Girona | 19h 33m 59s | ---- | 20h 28m 07s | ---- | 20h 53m 30s | ---- | 3.8° |
Granollers | 19h 34m 38s | ---- | 20h 28m 51s | ---- | 20h 54m 52s | ---- | 4.0° |
Igualada | 19h 34m 43s | ---- | 20h 29m 06s | ---- | 20h 57m 28s | ---- | 4.4° |
La Bisbal d'Empordà | 19h 34m 00s | ---- | 20h 28m 05s | ---- | 20h 52m 34s | ---- | 3.7° |
La Seu d'Urgell | 19h 33m 24s | ---- | 20h 27m 56s | ---- | 20h 59m 42s | ---- | 4.9° |
Les Borges Blanques | 19h 34m 50s | 20h 29m 13s | 20h 29m 25s | 20h 29m 36s | 21h 00m 21s | 0m 23s | 4.8° |
Lleida | 19h 34m 41s | 20h 29m 07s | 20h 29m 20s | 20h 29m 32s | 21h 01m 31s | 0m 25s | 5.0° |
Manresa | 19h 34m 27s | ---- | 20h 28m 49s | ---- | 20h 56m 57s | ---- | 4.3° |
Mataró | 19h 34m 44s | ---- | 20h 28m 54s | ---- | 20h 54m 06s | ---- | 3.8° |
Moià | 19h 34m 18s | ---- | 20h 28m 36s | ---- | 20h 56m 02s | ---- | 4.2° |
Mollerussa | 19h 34m 39s | ---- | 20h 29m 14s | ---- | 21h 00m 28s | ---- | 4.9° |
Montblanc | 19h 35m 05s | 20h 29m 18s | 20h 29m 33s | 20h 29m 48s | 20h 58m 53s | 0m 30s | 4.6° |
Móra d'Ebre | 19h 35m 34s | 20h 29m 29s | 20h 30m 08s | 20h 30m 47s | 21h 00m 24s | 1m 18s | 4.8° |
Olot | 19h 33m 40s | ---- | 20h 27m 55s | ---- | 20h 55m 14s | ---- | 4.2° |
Prats de Lluçanès | 19h 33m 59s | ---- | 20h 28m 19s | ---- | 20h 56m 42s | ---- | 4.3° |
Puigcerdà | 19h 33m 16s | ---- | 20h 27m 41s | ---- | 20h 57m 59s | ---- | 4.6° |
Reus | 19h 35m 27s | 20h 29m 24s | 20h 29m 54s | 20h 30m 25s | 20h 58m 40s | 1m 1s | 4.5° |
Ripoll | 19h 33m 39s | ---- | 20h 27m 58s | ---- | 20h 56m 27s | ---- | 4.3° |
Sabadell | 19h 34m 45s | ---- | 20h 29m 00s | ---- | 20h 55m 27s | ---- | 4.0° |
Sant Feliu de Llobregat | 19h 35m 02s | ---- | 20h 29m 16s | ---- | 20h 55m 22s | ---- | 4.0° |
Santa Coloma de Farners | 19h 34m 11s | ---- | 20h 28m 21s | ---- | 20h 53m 52s | ---- | 3.9° |
Solsona | 19h 34m 01s | ---- | 20h 28m 29s | ---- | 20h 58m 43s | ---- | 4.7° |
Sort | 19h 33m 19s | ---- | 20h 27m 57s | ---- | 21h 01m 08s | ---- | 5.1° |
Tarragona | 19h 35m 31s | 20h 29m 25s | 20h 29m 55s | 20h 30m 25s | 20h 58m 01s | 1m 0s | 4.4° |
Tàrrega | 19h 34m 37s | ---- | 20h 29m 08s | ---- | 20h 59m 31s | ---- | 4.7° |
Terrassa | 19h 34m 43s | ---- | 20h 29m 00s | ---- | 20h 55m 52s | ---- | 4.1° |
Tortosa | 19h 36m 03s | 20h 29m 51s | 20h 30m 36s | 20h 31m 22s | 21h 00m 19s | 1m 31s | 4.7° |
Tremp | 19h 33m 44s | ---- | 20h 28m 24s | ---- | 21h 01m 34s | ---- | 5.2° |
Valls | 19h 35m 13s | 20h 29m 20s | 20h 29m 40s | 20h 29m 59s | 20h 58m 21s | 0m 39s | 4.5° |
Vic | 19h 34m 06s | ---- | 20h 28m 22s | ---- | 20h 55m 39s | ---- | 4.2° |
Vielha e Mijaran | 19h 32m 50s | ---- | 20h 27m 35s | ---- | 21h 03m 05s | ---- | 5.5° |
Vilafranca del Penedès | 19h 35m 06s | ---- | 20h 29m 26s | ---- | 20h 56m 40s | ---- | 4.2° |
Vilanova i la Geltrú | 19h 35m 19s | 20h 29m 32s | 20h 29m 37s | 20h 29m 42s | 20h 56m 20s | 0m 10s | 4.1° |
🗺️ Mapas interactivo recomendados: Estos mapas le permiten hacer clic sobre cualquier punto del territorio para ver las circunstancias locales: hora de inicio, máximo, final, porcentaje de oscurecimiento (o porcentaje del disco solar tapado por la Luna), etc.
Mapa Instituto Geográfico Nacional: combina datos del eclipse con datos de la orografía del terreno, para indicar la visibilidad del eclipse desde una ubicación concreta.
Crèdits: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Mapa de Xavier M. Jubier

Mapa interactivo con el recorrido del eclipse del 12 de agosto de 2026 (fotografía: Google Maps). Créditos: Xavier Jubier, NASA, Instituto Geográfico Nacional.
Observación Segura
Los eclipses totales de Sol son fenómenos astronómicos espectaculares, pero es necesario observarlos con mucha precaución para evitar daños oculares irreversibles. Durante la mayor parte del eclipse, una parte del disco solar sigue siendo visible, y su luz puede quemar la retina sin provocar dolor inmediato.
Sólo se puede mirar al Sol directamente en el momento exacto de la totalidad, cuando el disco solar queda completamente cubierto por la Luna. Ese momento dura pocos minutos y sólo es visible desde la franja de totalidad. Fuera de este intervalo, es necesario utilizar protección adecuada.
Métodos seguros para observar un eclipse solar:
- Gafas de eclipse homologadas: Tienen que cumplir la norma ISO 12312-2. No sirven gafas de sol convencionales, ni filtros caseros como negativos fotográficos, CDs o cristales ahumados.
- Filtros solares para telescopios o prismáticos: Deben ir colocados en el objetivo (nunca en el ocular) y estar diseñados específicamente para la observación solar.
- Proyección indirecta: Se puede proyectar la imagen del Sol a través de un pequeño agujero (pinhole) o con un telescopio hacia una superficie blanca. Este método es seguro porque no se mira directamente al Sol.
- Transmisión en directo: Muchos observatorios e instituciones científicas ofrecen retransmisiones online de eclipses con comentarios expertos.
- Precauciones importantes:
- No mirar nunca al Sol directamente sin protección adecuada, ni siquiera durante un eclipse parcial.
- No utilizar aparatos ópticos (telescopios, cámaras, prismáticos) sin filtros solares homologados, puesto que pueden concentrar la luz solar y causar lesiones graves.
- Supervisar a los niños durante la observación para asegurar que siguen las normas de seguridad.
📌 Datos Generales
Parámetro | Valor | Explicación |
---|---|---|
Máximo | 19:45:54 CEST | Momento en el que el eclipse es más profundo y alineado con el centro de la Tierra. |
Magnitud | 1,0386 | Proporción del diámetro solar cubierto por la Luna. Si es >1, es eclipse total. |
Gamma | 0,8978 | Distancia (en radios terrestres) del eje de la Luna en el centro de la Tierra. |
Duración | 2 minutos 18 segundos | Tiempo que dura la fase de totalidad en el punto máximo del eclipse. |
Ancho | 293,9 km | Ancho de la zona de la Tierra donde se verá la totalidad. |
Delta T | 71,3 segons | Diferencia entre el Tiempo Terrestre y el Tiempo Universal (TT - TU). |
Saros | 126 (48 de 72) | Serie de eclipses que se repite cada ~18 años. Éste es el número 48 de 72. |
Enlaces de interés:
- Observatorio Astronómico Nacional
- Comisión Nacional del Eclipse (CNE)
- Eclipsophile: Climate and Weather for Celestial events.
- Visualizador del eclipse total de Sol del 12 d'agost de 2026 en el Observatorio Astronómico Nacional
- Mapa interactivo Shadepmap
- Mapa interactivo Besselianelements