Astronomía y cosmología describen el Universo usando modelos que ajustan sus parámetros libres con los datos observados. Para entender el Universo y no solo describirlo hay que construir teorías de la naturaleza que no contengan parámetros libres. En esta charla se hará un recorrido sobre cómo los físicos están avanzando en este objetivo, sobre todo en explicar el Universo primigenio y el Big Bang.
Raúl Jiménez obtuvo su doctorado en el Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague en 1995; posteriormente se trasladó al Real Observatorio de Edimburgo, donde disfrutó de una beca avanzada del PPARC. Tras un periodo de cinco años, se trasladó a Estados Unidos, donde pasó a formar parte del cuerpo docente del departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Rutgers y, más tarde, de la Universidad de Pensilvania. Se incorporó al ICREA en septiembre de 2007 como profesor del ICC de la Universidad de Barcelona y fue nombrado investigador sénior de la Universidad de Princeton entre 2007 y 2009. Fue becario Radcliffe en Harvard en 2015-2016. Su investigación abarca desde la física del Universo primitivo hasta la física de las estrellas, conectando las ideas de la física teórica con los fenómenos observables y, a su vez, explicar las nuevas observaciones. El objetivo principal de su investigación es comprender las leyes fundamentales de la naturaleza utilizando observaciones cosmológicas y astronómicas.